Saltar al contenido

Villa Elisa 2023

Todo lo que está bien

Villa Elisa es el destino perfecto si buscas un lugar en Argentina donde puedas relajarte, disfrutar de la naturaleza y desconectarte de la rutina diaria.

Villa Elisa 2023

Todo lo que está bien

En Semana Santa o Semana de Turismo como se le dice en Uruguay, salimos mi amigo Antonio y yo, rumbo a Argentina, al litoral del Río Uruguay, sin un destino específico.

La idea era llegar al menos hasta Federación *1.

Después de quedarnos una noche en Gualeguaychú, a la mañana siguiente salimos rumbo a Federación pero el dueño del hostal nos mencionó y de hecho nos recomendó que llegaramos a Villa Elisa que queda en camino hacia el norte, desviándonos de la Ruta 14 a la izquierda unos pocos kilómetros.

Así lo hicimos y suerte que lo hicimos!!!

Villa Elisa es sencillamente un lugar bellísimo, hermosura de lugar.

Villa Elisa es una pequeña ciudad de la Provincia de Entre Ríos en Argentina, con una población de unos once mil habitantes aproximadamente.

Una de las cosas que me sorprendió tan pronto llegamos son las calles anchas y avenidas ajardinadas como la la Urquiza y la Mitre, los boulevares Francou y Guex.

Villa Elisa 2023. Todo lo que está bien. Villa Elisa es el destino perfecto si buscas un lugar en Argentina donde puedas relajarte, disfrutar de la naturaleza y desconectarte de la rutina diaria.

Villa Elisa es el destino perfecto si buscas un lugar en Argentina donde puedas relajarte, disfrutar de la naturaleza y desconectarte de la rutina diaria.

Villa Elisa es el destino perfecto si buscas un lugar en Argentina donde puedas relajarte, disfrutar de la naturaleza y desconectarte de la rutina diaria.

Hermosos parques arbolados con espectaculares esculturas.

En Villa Elisa se respira tranquilidad, paz.

Después de un pequeño recorrido y unas fotos fuimos a almorzar. 

Ya eran casi las tres de la tarde y el restaurant estaba al cerrar pero aún así nos atendieron de maravillas, la intención era probar el Pacú un pescado muy popular en esa zona, ya no quedaba, hubo que postergar, comimos un lomo de cerdo con ensalada y papas fritas, a esa hora no se podía exigir demasiado.

De ahí salimos a buscar alojamiento y caímos en la oficina de Turismo.

Una atención difícil de describir con simples palabras, increíble!!

Atención de excelencia, amabilidad de todos y cada una de las personas que estaban en la oficina y un orden y organización increíble (esta palabra y sorprendido la repetiré varias veces en este post).

El señor que nos atendió se ocupó de llamar y contactar el mismo a varios hoteles y hostales hasta encontrar uno que tenía habitaciones disponibles.

Es oportuno mencionar que Villa Elisa, siendo una ciudad pequeña tiene alrededor de ochenta opciones de alojamiento para escoger, muy variadas para las necesidades de cada quien, desde sencillas habitaciones hasta apartamentos y bungalows totalmente equipados.

Así como las comodidades y servicios son variados de la misma manera lo son los precios, remarcando que son más que accesibles para cualquier bolsillo.

Por lo que pude ver, me parece que los alojamientos van actualizando su disponibilidad en la plataforma de la Oficina de Turismo.

Villa Mía Hostería

Salimos de allí directo a reunirnos con la propietaria del hostal Villa Mía, donde nos alojaríamos esa noche.

Nos recibió Viviana, una persona encantadora y súper amable, nos acomodamos, nos dimos un baño y salimos a recorrer la ciudad.

Pero antes quiero mencionar que el apartamento tiene una habitación amplia con cama doble, una sala de estar con la cama de una plaza y una amplia cocina comedor con todo lo necesario para poder hacer unos almuerzos, cenas y desayunos sin que falte nada, la heladera o nevera es bien espaciosa.

Televisión, wifi, etc. etc..

Si quieres pasarlo muy bien, llama a Viviana!!. Clickea aquí, directo a su Wapp

Ahora sí, salimos a conocer el ambiente.

Una buena caminata, disfrutable ciento por ciento y ya con la noche a cuesta escogimos Teodoro para tomarnos unos Habana Club y disfrutar del buen ambiente del lugar.

No puedo dejar de repetir aunque se vea cansón la amabilidad de la gente, es asombroso!!

Un cien para Teodoro y su gente!!

De Teodoro cruzamos el parque y desembarcamos en Garibaldi.

Garibaldi, excelente atención, comida y vino sin palabras, excelente todo.

La mañana siguiente nos esperaba espléndida, soleada y fresca.

Nuestro destino del día, Las termas de Villa Elisa y claro, yo no me baño en piscinas pero mi amigo Antonio es fanático de estos asuntos y mucho más si son aguas termales.

Llegamos a las termas y como dije no me baño en piscinas ni soy fanático de resorts, no es mi estilo pasarlo lo que yo llamo encerrado y cuasi obligado ha hacer lo que te insinuan a cada paso en estos lugares.

Pero la pasé muy bien, disfruté un paseito visitando los restaurantes y cafeterías que dicho sea de paso estaban cerrados en los momentos que fuí pero hay un lago artificial muy bonito con botecitos pedalones.

Dejamos las termas y rumbo a Villa Elisa nos encontramos con un restaurante parrillada, El Rancho.

 El Rancho. Restaurante Parrillada

No más llegar nos recibió un señor muy simpático, el propietario del lugar, Julio, espectacular Julio!!

Comida de primera, muy pero muy abundante, y de calidad superior, chorizos, morcillas, tripas, chinchulines, carne de cerdo, asado de vacío, asado de tira, varias ensaladas, papas fritas y a repetir tantas veces como te quepa.

Atención de primera.

Llamá a Julio y resrvá, no te lo pierdas!! Clickea aquí directo a su Wapp

El Rancho seguro que recomendado. Hablen con Julio, su propietario, una persona maravillosa.

Nos daba pereza levantarnos, no solo por lo abundante que habíamos comido sino porque nos esperaba una nueva búsqueda de alojamiento, a todo esto, tanta palabra pero no les conté que en Villa Mía solo pudimos quedarnos una noche porque las próximas estaban reservadas. 

Poco nos duró la angustia porque tan pronto le comentamos a Julio, nos buscó un lugar al instante.

“Tomen rumbo a Villa Elisa, en el primer cruce, doblen a esta misma mano (izquierda), es un camino vecinal, en la primera bocacalle doblen a mano derecha y a cincuenta metros están los Bungalows de Clorinda

Nos despedimos de Julio con la promesa de volver y seguro que eso haremos pronto.

Rumbo a lo de Clorinda!!

Club de Campo La Clorinda

Al llegar, par de gritos a la entrada en la tranquera y de una casa a unos cincuenta metros aparece un joven, resultó ser el hijo de Clorinda, como toda la gente de la zona, nos atendió muy amablemente.

Hola, nos envió Julio, El Negro, el dueño del Rancho…

Ahí nomás vino el acomodo en un amplio, muy amplio bungalow de dos plantas, arriba dormitorio con cama doble, abajo dos camas pequeñas y un estar y un comedor con una cocina separada del comedor por una mesada tipo bar y no puede faltar el baño.

Todos los ambientes son súper amplios,  tv., wifi.

Y algo que me sorprendió y mucho, una Biblioteca privada pero para uso Público.

Pués sí!. Clorinda Armani descendiente de familia de artistas, es una persona con un bagaje cultural extraordinario y una enamorada del arte en todas sus manifestaciones.

Clorinda está organizando una biblioteca con una enorme variedad de libros, una sala de música con muchos discos de vinilo y posee algunas obras pictóricas y esculturas.

Está en pleno trabajo de organización y nos mostró tesoros espectaculares como textos firmados de puño y letra por Borges, entre otros grandes de nuestra prolífica literatura latinoamericana.

En lo de Clorinda nos quedamos hasta el día de nuestro regreso a Uruguay.

A partir del momento que teníamos nuestro alojamiento seguro nos dedicamos a conocer Villa Elisa pero no sus alrededores porque todo fué caminar, fotos, comer, beber y vuelta a caminar, comer, beber y fotos y así transcurrieron nuestros días por cierto muy placenteros.

Clickea aquí y comunícate con Clorinda a su Wapp

El Paso Restaurante

El viernes después de un buen desayuno de café con empanadas de queso, que nos brindó Clorinda, nos fuimos a recorrer Villa Elisa.

Qué queso?, no lo sé, solo se que es un queso que se derrite perfecto y tiene un sabor espectacular y con la masa de empanadas que hizo Clorinda era una verdadera delicia.

Caminar por avenidas y parques de Villa Elisa es placer difícil de describir, es pura paz!

Llegó la hora del almuerzo, medio pasada por cierto, eran rayando las tres de la tarde, nos fuimos a comer pescados o mariscos a El Paso, restaurante localizado a la salida de Villa Elisa con dirección a las termas en la ruta 130.

Estaba bastante lleno pero logramos una mesa con buena ubicación.

La atención como siempre excelente! y muy buen ambiente familiar.

Cominos unas rabas con una alioli exquisito y unos mariscos con arroz, ambos platos muy abundantes y que compartimos, muy pero muy bueno. Acompañamos con cerveza.

Haz contacto con su propietario desde aquí, clickea directo a su Wapp

 Ahora solo voy a mencionar los lugares donde fuimos con un enlace a cada uno para contarles individualmente en detalles, no quiero extender demasiado este post para no hacerlo tan cansón y que se torne aburrido.

Alojamientos: Villa Mía, Club de Campo La Clorinda. 

Restaurantes: Garibaldi, Garage, El Rancho, El Paso, Don Valentín.

Heladerías: Grido, Cremolatti. 

Resto Beer: Teodoro

Farmacia: Bouvet

Supermercado: La Estrella

Nos vemos!!!

PD: Esto no se termina aquí y ahora, esto sigue, me falta un montón los sitios que visitamos, a cual de todos mejor.

Monumento a la Democracia

Villa Elisa 2023. Todo lo que está bien. Villa Elisa es el destino perfecto si buscas un lugar en Argentina donde puedas relajarte, disfrutar de la naturaleza y desconectarte de la rutina diaria. Monumento a La Democracia
Monumento a la Democracia

Escultura Monumental ubicada en la esquina de Boulevard José Guex y Avenida Mitre, Villa Elisa, Entre Ríos, Argentina.

En el contexto de los festejos por el Centenario de Villa Elisa en el año 1990, se inauguró el “Monumento a la Democracia” ubicado en la esquina de Boulevard José Guex y Avenida Mitre en la entrada de la ciudad.

Una pieza arquitectónica de hierro y chapa llevada a cabo por el artista Raúl González, donada por la Municipalidad de Villa Elisa y el Senado de Entre Ríos, por gestiones del legislador provincial Alfredo Maffioli.

Cada parte de este monumento tiene un significado, los triángulos representan los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), los cilindros huecos al sonar con el viento personificaban la voz del pueblo, que luego de un tiempo fueron fijados por la molestia que ocasionaba el ruido.

El 29 de junio del 90, se aprobó la Ordenanza Municipal N° 748 en la cual se sostenía la instauración del monumento con sus significados y representaciones en el lugar que fue ubicado.

Según recuerdan el periodista Rafael Pirolla y el fotógrafo Conrado Villoud, a las 10 de la mañana de un caluroso domingo 4 de noviembre de ese mismo año, unas doscientas personas se acercaron hasta ese punto de la localidad para participar de la inauguración oficial que contó con la presencia de autoridades, un grupo de franceses que habían viajado exclusivamente para los festejos y público en general.

Posteriormente se inauguró oficialmente con un acto y shows musicales, el “Paseo de la Democracia” en las plazoletas siguientes a este monumento, las que fueron recientemente refaccionadas, manteniendo vigente y homenajeando a este sistema de gobierno basado en la representatividad del pueblo, la libertad y la igualdad.

“Monumento a la Democracia”
Fuente: Villa Elisa al Día
Texto: Luciano Borcard

*1 – Federación

Federación es el municipio y cabecera del departamento Federación en la provincia de Entre Ríos, Argentina.

El municipio comprende la localidad del mismo nombre y un área rural.

Se encuentra en la margen derecha del embalse formado por la represa de Salto Grande en el río Uruguay

Si quieres más información de lugares interesantes para conocer, visita nuestro blog

Sucot Villa Mía

Cabañas y Bungalows

HABLA CON NOSOTROS

Villa Mía Hostería

Apartamentos

HABLA CON NOSOTROS